Análisis Financiero que Transforma Decisiones
Desarrolla competencias avanzadas en análisis de mercados y evaluación de riesgo. Nuestros métodos combinan teoría financiera rigurosa con herramientas prácticas utilizadas por profesionales de inversión.
Explorar Programa FormativoMetodología de Análisis Integral
Cada módulo está diseñado para construir competencias específicas que los analistas necesitan en el entorno actual del mercado financiero.
Modelado Financiero Avanzado
Construcción de modelos de valoración usando técnicas DCF, múltiplos comparativos y análisis de sensibilidad. Aprende a interpretar métricas clave y evaluar la solidez financiera de empresas.
Gestión de Riesgo Cuantitativa
Implementación de modelos VaR, análisis de correlaciones y hedging strategies. Comprende cómo las instituciones financieras miden y mitigan diferentes tipos de exposiciones al riesgo.
Análisis Técnico y Fundamental
Combinación de análisis chartista con evaluación fundamental de activos. Estudia patrones de precios, indicadores técnicos y su relación con los fundamentos económicos subyacentes.
Evaluación de Instrumentos Derivados
Pricing y valoración de opciones, futuros y swaps utilizando modelos como Black-Scholes. Entiende las aplicaciones prácticas de derivados en carteras de inversión institucionales.
Desarrollo de Competencias por Etapas
Fundamentos del Análisis Financiero
Durante las primeras semanas, estableces las bases: interpretación de estados financieros, ratios de rentabilidad y liquidez, y análisis de flujos de caja. Estos conceptos son esenciales para cualquier evaluación posterior.
Técnicas de Valoración Empresarial
Aprendes metodologías específicas para determinar el valor intrínseco de compañías. Incluye descuento de flujos de caja, múltiplos sectoriales y ajustes por riesgo país en mercados emergentes.
Gestión de Carteras y Riesgo
Construcción de portfolios diversificados aplicando teoría moderna de carteras. Cálculo de correlaciones, optimización de Markowitz y técnicas de hedging para diferentes perfiles de riesgo.
Análisis de Mercados Especializados
Profundización en sectores específicos como REITs, commodities, y mercados de renta fija. Cada asset class requiere métricas y enfoques de análisis particulares que dominarás progresivamente.
Preguntas Frecuentes sobre el Programa
¿Qué software utilizamos para el análisis?
Trabajamos principalmente con Excel avanzado, Bloomberg Terminal (simulador), y Python para automatización de cálculos. También utilizamos FactSet para análisis comparativo y datos de mercado en tiempo real.
¿El programa incluye casos de estudio reales?
Sí, analizamos casos de empresas del IBEX 35 y mercados internacionales. Cada módulo incluye ejercicios basados en situaciones reales que enfrentan analistas en bancos de inversión y gestoras de fondos.
¿Cuál es la duración del programa completo?
El programa se extiende durante 8 meses con dedicación de 10-12 horas semanales. Incluye sesiones teóricas, talleres prácticos y un proyecto final de análisis integral de una empresa cotizada.
¿Qué antecedentes académicos se requieren?
Se recomienda formación en economía, finanzas, ingeniería o áreas cuantitativas. También es útil experiencia previa en mercados financieros, aunque no es estrictamente necesaria para comenzar.
¿Cómo funcionan las sesiones prácticas?
Las clases combinan explicaciones teóricas con ejercicios en vivo. Los participantes trabajan con datasets reales y presentan sus análisis al grupo, recibiendo feedback detallado sobre metodología y conclusiones.
¿Se proporciona acceso a bases de datos financieras?
Durante el programa tienes acceso a versiones educativas de plataformas profesionales. Esto incluye datos históricos de precios, estados financieros y herramientas de screening para análisis comparativo sectorial.
Equipo Docente Especializado
Profesionales con experiencia directa en mercados financieros y análisis de inversiones
Esperanza Valdemar
Directora de Análisis Cuantitativo
Con más de doce años en gestión de activos institucionales, Esperanza ha dirigido equipos de research en fondos de pensiones y family offices. Su especialización incluye modelos de riesgo-retorno y estrategias de asset allocation en mercados europeos. Anteriormente trabajó como analista senior en dos de las principales gestoras españolas, donde desarrolló metodologías propias para evaluación de small caps y empresas en crecimiento.
Próxima Convocatoria: Septiembre 2025
Las plazas son limitadas para mantener la calidad de la formación. El proceso de admisión incluye evaluación de perfil académico y entrevista con el equipo docente.
Solicitar Información Detallada